Este tutorial es mucho más específico que el que escribí sobre cómo hacer un blog profesional paso a paso. No obstante, si quieres ampliar la información que te voy a mostrar, puedes recurrir a ese artículo. En este post nos vamos a centrar en cómo enfocar y crear un blog de viajes.
El objetivo de este tutorial no es simplemente que crees un blog de viajes bonito y profesional sino que también lo planifiques, estructures y estudies a tu competencia de manera correcta para que pueda generar ingresos en un futuro.
En la primera parte de este tutorial me voy a enfocar en crear el blog con una plantilla adecuada y en la segunda parte te enseñaré lo que tienes que hacer para conseguir que Google te mande visitas.
Pasos para crear un blog de viajes
1) Comprar un dominio.
Lo primero que hay que hacer técnicamente es comprar un dominio para tu futuro blog. Recordemos que un dominio es la dirección donde va a estar alojado tu blog, es decir, la url del blog: https://www.nombredetublog.com
Siempre recomiendo intentar comprar la extensión ‘.com’ ya que es la que normalmente asocian las personas cuando recuerdan la dirección de una web. Una de las claves a la hora de comprar un buen dominio es encontrar uno que esté libre, es decir, que no haya sido comprado por otra persona.
Lo ideal es que el nombre del dominio sea el mismo que el de las redes sociales que asocies con el blog. Ejemplo, si compras futurosviajes.com (no sé si está libre), es bueno que en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube puedas ponerte como usuario ‘Futurosviajes’.
– Herramienta para comprar un dominio libre en las redes sociales
Con Thenameapp.com puedes comprobar si el dominio que quieres comprar está libre con la extensión ‘.com’ y libre en Twitter, Facebook, Instagram…
Una alternativa es comprar el dominio ‘.es’. Este tipo de extensión se suele comprar cuando tus potenciales clientes o público objetivo se encuentra en España. Sin embargo, con un blog de viajes es posible que te quieras dirigir también al público latinoamericano.
Un truco muy socorrido suele ser añadirle sufijos: ly, fy, ify, io, task, cart… Es bueno, aunque no imprescindible, que la palabra clave central de tu negocio o sector esté presente en el nombre de dominio.
– Dónde y cómo comprar un dominio
Si no te manejas muy bien con términos como DNS, Nameservers, IPs etc, lo mejor es que compres tu dominio en el mismo hosting donde vas alojar tu blog porque con solo unos clics lo tendrás todo listo.
No obstante, comprarlo en un registrador de dominios no es nada complicado. Se reduce a elegir el nombre de tu dominio, añadirlo a la cesta y pagarlo. Lo único que tienes que hacer luego es cambiarle los nameservers que te ha preasignado el registrador por aquellos que te proporcione tu hosting.
Yo siempre uso Namesilo.com como registrador de dominio. Me parece el más económico (unos 7 euros al año), es muy intuitivo y goza de gran reputación. Para cambiar los Nameservers solo tienes que hacer clic en tu dominio recién comprado, desplazarte hacia abajo y hacer clic en ‘Change’:
2) Contratar un hosting.
Para tener una web o un blog, es necesario contratar un hosting. Un hosting es una empresa de alojamiento de webs. Disponen o subcontratan una red de ordenadores físicos muy potentes donde alojan las webs de sus clientes y desde donde se distribuyen a las visitas.
Existen muchas empresas de hosting. Después de tantos años he llegado a a conclusión de que las empresas de hosting son como las compañías de telefonía, hay que quedarte con la menos mala.
Todas, excepto la que te voy a recomendar, tienen precios engañosos en sus planes. Te dicen que por solo 3 euros al mes tienes un hosting y a la hora de la verdad, para tener esa tarifa, debes permanecer con ellos durante 1, 2, 3 y hasta 4 años. Además, la tarificación es anual, bianual…
Comparativa de los mejores hostings.
– Contratar un alojamiento web con Raiola Networks
Raiola Networks es una empresa gallega de alojamiento web. Uno de sus fundadores, Álvaro Fontela, es un experto en hostings y optimización WordPress, el gestor de contenidos con el que vamos a crear el blog de viajes.
Estos son los diferentes planes y precios (sin IVA) que cuestan sus planes de hosting compartido:
Para no quedarte justo en rendimiento y poder crear hasta 3 blogs si lo deseas, te recomendaría el Hosting SSD Base. Para empezar te valdría con ese.
El proceso de contratación es muy sencillo e intuitivo. Al hacer clic en «Lo quiero» te lleva a otra pantalla en donde puedes registrar con ellos tu nuevo dominio. Contratar un dominio con ellos cuesta 12,76 € al año mientras que en Namesilo cuesta unos 7 euros al año.
A continuación se detallan las características del hosting que has contratado, el ciclo de facturación que quieres tener (si quieres realizar pagos mensuales o anuales) y si quieres instalar un CMS. Como queremos instalar WordPress, elegimos este CMS:
En la siguiente pantalla ya nos muestra lo que debemos pagar con el IVA del 21 % incluido:
25,06 € es lo que pagaríamos el primer mes porque se incluyen los 12,76 € que nos cuesta el dominio.
El resto de meses pagaríamos 7,95 €. Si hubiese elegido la facturación anual, el dominio nos lo dan gratis, aunque tendríamos que pagar más cantidad porque contrataríamos para todo el año (105,81 €).
3) Enlaces permanentes en WordPress.
Una vez hecho todo esto y recibido el email de Raiola con los datos de acceso a nuestro WordPress, pasamos a realizar el ajuste más importante que hay que hacer en WordPress.
Lo que haremos será ir a «Ajustes»- «Enlaces permanentes»:
Una vez que estemos en la sección de enlaces permanentes, elegiremos la opción «Nombre de la entrada»:
Esto se hace para que las urls sean amigables, es decir, en vez de que sean por ejemplo https://viajesly.com/2020/09/01/titulo-del-articulo/ que sean https://viajesly.com/titulo-del-articulo/
Así eliminamos de la url datos como el año, el mes y caracteres especiales.
4) Instalando una plantilla de viajes.
Vamos a instalar una de las mejores plantillas que existe en estos momentos. En WordPress las plantillas se llaman Themes. El Theme que vamos a instalar incluye multitud de plantillas de diferentes temáticas totalmente gratis.
El Theme se llama Astra. Para instalarlo tenemos que ir a «Apariencia» – «Temas»:
Después hacemos clic en el botón de arriba que pone «Añadir nuevo». Nos llevará a una pantalla que tiene un buscador en donde colocaremos la palabra «Astra»:
A continuación colocaremos nuestro cursor encima de la miniatura donde dice «Astra» y aparecerá el botón de «Instalar». Hacemos clic en él y una vez instalado aparecerá el botón de «Activar». Lo activamos.
A continuación nos aparecerá una caja en la que nos dan la bienvenida y un enlace de «Primeros pasos». Hacemos clic en él y nos dan a elegir con qué constructor queremos que nos instale la plantilla que elijamos.
Elegimos «Elementor» y a continuación nos mostrarán un montón de plantillas para elegir la que más se ajuste a la temática del blog, en nuestro caso elegiremos una plantilla relacionada con viajes:
Podemos elegir la primera plantilla que se nos muestra ya que se asemeja bastante con un blog de viajes. En cualquier caso, después podemos personalizar nuestra plantilla totalmente: podemos cambiar las imágenes, texto, colores, las columnas…
Hacemos clic sobre esa primera plantilla y nos llevará a una previsualización en donde veremos todas las páginas que nos va a instalar. Podemos instalar únicamente la ‘Home’ o página de inicio o importar el sitio completo, es decir, las páginas de «Sobre mí», «Contacto»,…
Hacemos clic en «Importar el sitio completo». Nos aparecerá una ventana en donde nos da la opción de «Borrar el sitio importado anteriormente», en caso de que ya tuviéramos un diseño anterior y nos marca las opciones para importar el contenido, widgets, etc. Dejamos todo por defecto.
De esta manera ya tendríamos nuestra web de viajes.
A continuación tocaría traducir el contenido, el menú de navegación y cambiar las imágenes si queremos. A esto se le llama personalizar la plantilla y es un tema que ya tratamos en Cómo Hacer un Blog Profesional con WordPress Paso a Paso [2020].
De igual modo, en ese mismo artículo también encontrarás cómo instalar plugins y cuáles son los necesarios para tener un blog profesional.
Ahora vamos a entrar en la segunda parte de este artículo en el que vamos a ver un ejemplo de cómo debemos articular y analizar la competencia en un blog de viajes para conseguir visitas desde Google.
Hacer una investigación de palabras clave y analizar la competencia para un blog de viajes
1) Investigación de palabras clave relacionadas con el sector de los viajes.
Tenemos que ver qué palabras clave queremos (y podemos) posicionar en los resultados de búsqueda de Google. Estas palabras nos servirán para colocarlas en el menú de navegación.
Para hacer este Keyword Research vamos a utilizar la herramienta gratuita «Keyword Generator« de Ahrefs.
Empezamos haciendo una investigación inicial de la palabra principal de la temática del blog, en nuestro caso «viajes». La introducimos en la caja de búsqueda y seleccionamos el país:
En esta captura de pantalla ya podemos extraer algunas keywords iniciales que investigaremos para ver si son asequibles para posicionarlas.
Con que elijamos 5 palabras o categorías nos vale para empezar. A priori, me han llamado la atención las siguientes palabras clave como por ejemplo, «viajes a Cuba». Cuando llego a este punto, es necesario contarte algo crucial que leerás a continuación.
2) La dificultad para posicionarnos con un blog de viajes.
Ya llevo muchos años trabajando como especialista en posicionamiento en buscadores (SEO) y la temática de viajes es de las más competidas porque es un sector en el que se gana mucho dinero.
Para hacer un blog de viajes tienes que ser un viajero de verdad.
Tienes que recorrerte las ciudades a donde vas y luego plasmar tus recomendaciones y vivencias en el blog. Si lo haces con esta perspectiva es posible que puedas hacerte un hueco en algunos países y ciudades e ir creando una comunidad.
3) Probemos cambiando la palabra clave «Viajes» por 2 frases.
La palabra viajes está reservada principalmente a agencias de viajes y webs con mucho presupuesto. Sin embargo, existen dos frases en este sector que también tienen muchas búsquedas y menos competencia que la palabra viajes: «Qué ver en X lugar» y «Qué hacer en X lugar».
Nos encontraremos también grandes Webs y Startups con mucha inversión, pero menos que con la keyword «Viajes». Vamos a ver si encontramos algún lugar asequible. Por lo menos, con esta práctica aprenderás a valorar la dificultad de posicionar una determinada Keyword.
Colocando en la frase una ciudad española mediana nos damos cuenta de un patrón de búsqueda que se va a repetir en todas las keywords de este tipo: «qué ver en ‘ciudad’ en [3,2,1] días». De esta manera podríamos estructurar nuestro blog en países, ciudades y «qué ver [o hacer] en X días]».
Para que te des cuenta de lo que cuesta hacer crecer un blog, veamos qué web está primera en «Qué ver en Vigo en 3 días»:
Google se basa en más de 200 factores para decidir qué web posicionar primero. Tiene un intrincado algoritmo que es secreto. Se saben e intuyen algunos de esos factores. La cantidad de enlaces entrantes que tiene una web, es uno de los factores que más peso tiene.
Esta herramienta se llama Backlink Checker. Introducimos la url del dominio que posiciona en primer lugar. es decir, https://www.molaviajar.com. Estos son el número de backlinks que apuntan a su página principal:
Como puedes ver, a la página de inicio de «Molaviajar» apuntan 696 enlaces desde otras webs.
El 75 % son ‘Dofollow’, es decir, son los backlinks que importan y que Google tiene en en cuenta a grosso modo.
Teniendo un SEO On Page perfecto, te harían falta aproximadamente 500 backlinks para que tu blog igualase en autoridad a ese dominio. Luego habría que ver cuánto backlinks tiene el post concreto con el que posiciona.
Conclusiones
Hemos visto cómo se crea un blog de viajes en WordPress.
Sin embargo, me parece importante resaltar lo difícil que es crear un blog y empezar a recibir tráfico significativo desde Google. Es un proceso que puede tardar un año mínimo en este sector tan competido.
Todo esto lo he hecho para que tomes conciencia de que empezar un blog con el único objetivo de ganar dinero, es un proceso largo y en el que tienes que ser constante y hacer las cosas muy bien.